El acto se inició con seis niños en el escenario que animaron a cantar una canción sobre la paz. Posteriormente uno de los niños, como presentador, fue dando paso a los representantes de cada nivel para que fuesen recitando los poemas que a continuación podéis leer.
el único que no puede alcanzar
el perdón de Dios ni de los hombres".
"La guerra está contra la cultura,
pues destruye todos los valores espirituales."
"¡Señor! La guerra es mala y bárbara; la guerra
odiada por las madres, las almas entigrece;
mientras la guerra pasa, ¿quién sembrará la tierra?
¿Quién sembrará la espiga que junto amarillece?"
(Antonio Machado)
que guardo en el corazón
y que crece, crece y crece
todo lo que quiero yo.
Para regarla, cariño;
para que crezca, amor;
y para plantarla en el mundo,
hacer el bien ¡¡¡daño, no!!!
Ayudar a todo el mundo,
decir a la guerra ¡no!,
compartir todas mis cosas
y regalar mucho amor. "
(Anónimo)
Una vida de armonía
sobre una tierra dichosa."
"Paz sin fin, paz verdadera.
Paz que al alba se levante
y a la noche no se muera."
(Rafael Alberti)
esta inmensa canción de cuna. Bajo
la tierra que te da sombra, recoge
su cadencia infinita, olvida, aleja
tus temores
y duerme en paz, que habrá paz en el mundo
una paloma humana cubre al hombre".
"En todos los corazones
dulces anhelos de paz.
Los hombres se dan la mano
y cantan a la esperanza."
(Juan Rejano)
"Cerraré los ojos,
contaré hasta tres.
Cuando los abra,
¿qué encontraré?:
un cielo celeste,
con un sol brillando,
jardines con flores
y pájaros volando.
Cerraré los ojos,
contaré hasta tres.
Cuando los abra
¿qué encontraré?:
parques con árboles
y niños jugando,
caminos cuidados
con gente paseando.
Cerraré los ojos,
contaré hasta tres.
Cuando los abra
personas distintas
conviviendo en paz,
en un mundo lleno
de
amor y amistad. "
(Viviana Lasover)
No basta decir:
"Yo
soy de la Paz ".
Y
al llegar la guerra
No
basta decir:
"Yo
soy de la Paz "
sino
hacer la guerra
a
la guerra, sin matar.
No
basta decir:
"Yo
soy de la Paz "
sino
en altas torres
y
techos gritar,
-y
en medio de todos,
también,
sin cesar,
hasta
que muera la guerra-
Paz
para todos,
Paz y
siempre Paz.
(Luis Lippens)
"Para que haya paz en el mundo
debe haber paz entre las naciones.
Para que haya paz entre las naciones,
debe haber paz en las ciudades.
Para que haya paz en las ciudades,
debe haber paz en el vecindario.
Para que haya paz en el vecindario,
debe haber paz en las casas.
Y para que haya paz en las casas,
debe
haber paz en los corazones."
(Anónimo)
no comparada al oro
ni al bien mayor de la espaciosa tierra!
Más rica y más gozosa
que el precioso tesoro
que el mar del Sur entre su nácar cierra,
con armas, sangre y guerra,
con las vidas y famas,
conquistado en el mundo;
paz dulce, amor profundo,
que el mal apartas y a tu bien nos llamas,
en ti sola se anida
oro, tesoro, paz, bien, gloria y vida."
(Lope de Vega)
Para terminar el acto, todos juntos recitamos la siguiente poesía:
OTRA VEZ LA PALOMA
Venía del olivar
con un ramito de oliva
la paloma de la paz.
Los niños y la paloma
sacan del pecho el cantar:
La guerra se ha detenido.
Mañana empieza la Paz.
(Fragmento : J. G. Torices)
No hay comentarios:
Publicar un comentario